En las diez temporadas de World Padel Tour, cinco han contado con Fernando Belasteguín como número uno del ranking, y ahora, cuatro con Juan Lebrón.

El portuense de 28 años se ha consolidado de forma lenta pero segura como uno de los mejores jugadores de la historia después de convertirse en el primer número uno español masculino en 2019.

Con 28 títulos en 43 finales en World Padel Tour, Lebrón, es estadísticamente el quinto jugador masculino más exitoso, pero su edad hace presagiar que seguirá batiendo récords.

A continuación, echamos un vistazo al ascenso de Lebrón, y sus cuatro temporadas de conquista total en las que el gaditano acabó como número uno del mundo.

Juan Lebrón en el revés

Un jugador de drive que comenzó su carrera jugando en la izquierda. En su momento, el veterano brasileño Marcello Jardim elegiría a Lebrón en 2015 para llegar a la final del Barcelona Challenger, perdiendo ante los ‘super pibes’ Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk. Las siguientes temporadas también las pasó aprendiendo, con el ahora entrenador Gaby Reca en 2016, de nuevo con Jardim y también con Adrián Allemandi en 2017.

Tras colarse entre los 20 mejores jugadores y después de siete apariciones en cuartos de final de algún torneo importante en 2017, Lebrón dio un paso al frente se unió a Juan Cruz Belluati.

El primer momento realmente llamativo en la joven carrera de Lebrón llegó en el primer torneo de 2018, el Catalunya Master. Él y Belluati llegaron a las semifinales, las primeras para el gaditano. En este torneo se enfrentaron a los tres años número uno Pablo Lima y Fernando Belasteguín. Lima y Bela habían ganado 31 títulos en las tres temporadas anteriores y eran tan imbatibles como cualquier pareja, pero fueron sorprendentemente derrotados por los jóvenes Lebrón y Belluati en tres entretenidos sets.

Sería una de las dos finales que Lebrón y Belluati harían en la temporada antes de separarse en la recta final de la campaña. El Lobo terminó el año con el ex número uno Juan Martín Díaz, llegando a tres semifinales.

2019: Primer español número uno de la historia

Después de su gran temporada 2018, otra leyenda de este deporte llamó a su puerta para formar equipo: Paquito Navarro. Para jugar junto a un de los reveses más imaginativos, Lebrón tuvo que cambiar de lado y convertirse en un jugador de drive.

Los andaluces llegaron a siete de las primeras ocho finales del año, ganando cuatro títulos. Lebrón nunca había ganado un título Open, Master o incluso Challenger antes de 2019, pero junto a Navarro, comenzaba su carrera hacia el número uno.

Dos personalidades muy fuertes, dentro y fuera del veinte por diez, Lebrón y Navarro atravesaron una mala racha tras su título en Suecia. Estuvieron casi cinco meses sin llegar a una final, lo que permitió a los por entonces números uno, Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez cerrar la brecha, mientras que Alejandro Galán también estuvo cerca.

Cuando su ventaja estuvo a punto de perderse, Lebrón y Navarro recuperaron la chispa. Un título en Sao Paulo los convirtió matemáticamente en números uno de 2019. Paquito Navarro y Juan Lebron se convirtieron en los primeros españoles en terminar una temporada como los números uno del Circuito masculino. Se hizo historia.

Lebrón y Galán: SuperTeam

Poco después de que terminara la temporada, Lebrón y Navarro recurrieron a sus redes sociales para anunciar que tomarían caminos separados. Navarro eligió a Pablo Lima, mientras que Lebrón se asoció con Alejandro Galán, una combinación de juventud, condición física y potencia.

Lebrón y Galán asaltaron el ranking WPT. Después de los meses sin competición a causa de COVID en 2020, ganaron los primeros cuatro torneos de forma consecutiva, dando un aviso de lo que estaba por venir. Terminaron la temporada como los números uno desbocados, Lebrón defendiendo su corona, mientras Galán subía al trono por primera vez.

2021 vio nacer nuevos desafíos antes de comenzar la temporada. Las leyendas argentinas Sanyo Gutiérrez y Fernando Belasteguín se unieron después de años de rivalidad, mientras que Paquito Navarro confió en el joven Martín Di Nenno.

Di Nenno y Navarro cobraron vida en la segunda mitad de la temporada y tras conseguir el primer título del argentino en Barcelona, lograron una racha de ocho finales consecutivas. Eso calentó el final de temporada pues los número uno, tuvieron un bajón de forma en la segunda parte de la campaña. Tanto es así que el puesto número uno todavía estaba en juego de cara al Master Final de 2021. Di Nenno y Navarro serían derrotados por el dúo recién formado de Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia para negarle al público una súper final entre los números uno y dos, lo que significa que Lebron y Galán se mantendrían como los números uno de 2021.

2022: A la altura de los mejores de siempre

2022 empezó de la peor manera posible para Lebron y Galán, que perdieron su primer partido del año en Miami ante Lucas Campagnolo y Javi Garrido. Le siguió una dura derrota por 6-2 y 6-2 en la final del Open de Reus contra Gutiérrez y Tapia, quienes se llevaron el título y se perfilaron como los rivales por el ‘UNO’ de los españoles.

No fue hasta el Alicante Open que Lebrón y Galán ganaron su primer título de la temporada. Si bien aún estaban al frente en la clasificación antes de las vacaciones de verano, fueron Gutiérrez y Tapia quienes ganaron más títulos y tuvieron resultados más consistentes. Todo eso cambió a partir de septiembre. Gutiérrez y Tapia entraron en una gran caída de forma y no ganarían un título en el resto de la temporada, mientras que Lebrón y Galán mejoraron las cosas.

Ganaron seis de los últimos nueve torneos de la temporada, mientras que las parejas de atrás flaquearon. Su octavo título de la temporada, el Malmö Padel Open, confirmaba su condición de número uno por tercera temporada consecutiva.

En la era WPT, solo Pablo Lima y Fernando Belasteguín han estado en lo más alto durante tres temporadas consecutivas. Individualmente, Lebrón durante cuatro campañas seguidas, solo igualado por Bela.

Juan Lebrón suma 28 títulos y se coloca como quinto jugador con más torneos ganados en la historia en World Padel Tour.

Redacción VEO Pádel

Redacción de veopadel.com