Hablan los entrenadores: la visión desde los banquillos
Estamos a las puertas del inicio del segundo torneo de la temporada. Los nervios del debut han quedado atrás y seguramente veremos cosas diferentes en el Estrella Damm Valencia Master. Pero ¿cómo han visto los entrenadores el estreno de sus parejas?
Ramiro Choya, Severino Iezzi, Gustavo Pratto y Leo Padovani nos cuentan sus sensaciones y cómo afrontan sus pupilos el primer Master del año.
Ramiro Choya: Podría haber sido mejor
Con sed de revancha. Así se podría resumir el sentir del entrenador Ramiro Choya tras el debut de sus chicos Paquito Navarro y Sanyo Gutiérrez. “Estamos muy tranquilos pero deseando que llegue el siguiente torneo”.
Al hacer una evaluación sobre el Open en tierras asturianas, Choya fue contundente al destacar que “podría haber salido mejor, no nos engañemos”.
A pesar de haber llegado hasta semifinales, el objetivo para Sanyo y Paquito evidentemente es otro. “La derrota contra Maxi y Mati ha sido justa, no tenemos nada que objetar y el mérito ha sido todo de ellos. Supieron desactivarnos, jugaron muy bien y tendremos ocasiones de revancha”.
De cara a Valencia “hemos tenido una semana de entrenamiento muy buena, están con muchas ganas y saben que esto recién comienza, que ha sido el primer torneo juntos y que con trabajo todo llegará”.
Severino Iezzi: Dos situaciones distintas
Severino Iezzi entrena a dos parejas de primer nivel: Matías Díaz – Maxi Sánchez y Mati Marina – Alex Ruiz. El entrenador argentino vivió dos situaciones diferentes en su estreno en Gijón.
Por un lado, Mati Marina y Alex Ruiz dejaron escapar la posibilidad de estar entre las ocho mejores parejas. Por el otro Matías Díaz y Maxi Sánchez hicieron un torneo perfecto llegando hasta la final.
Sobre Marina y Ruiz, Iezzi explicó que “sabíamos que no sería fácil para los chicos. Hay que tener en cuenta que Mati llevaba siete meses sin jugar partidos oficiales, más allá de los que disputó en el campeonato por equipos. Está claro que le faltó competencia, algunos partidos más de rodaje y eso se nota cuando llegas a la alta competición”.
“Igual tuvieron sus opciones de estar en cuartos de final y poco a poco irán cogiendo confianza para estar a su mejor nivel”, afirmó.
En cuanto a Maxi y Matías, todos son elogios. “Han tenido un rendimiento muy bueno, cumpliendo con los objetivos marcados tanto a nivel físico como socio-afectivo, la relación entre ellos. Tal vez se cumplió todo antes del tiempo previsto, pero los resultados llegan cuando se cumplen estas premisas”.
“A Maxi lo he visto como el winner que es, un crack, un jugador que ha ganado los tres Master Final y que necesitaba una final como la de Gijón”.
Con respecto a Matías “no me sorprende nada lo que haga. Tiene la capacidad de adaptarse a cualquier circunstancia y actualizar permanentemente su juego. Queremos que juegue distintos, que haga menos desgaste físicos, optimizar su rendimiento y por eso estamos diseñado algunos golpes que los ha hecho a la perfección en Gijón, algo que es muy difícil de lograr y que muchos jugadores experimentados no han podido hacer”.
Gustavo Pratto: Las sensaciones en Gijón fueron muy buenas
“Más allá del nerviosismo lógico por iniciar una nueva etapa, creo que el resultado ha sido muy positivo”, sentenció el entrenador Gustavo Pratto al referirse a la actuación de Juani Mieres y Miguel Lamperti, quienes llegaron hasta las semifinales del Open de Gijón.
Para el entrenador “hemos hecho buenos partidos. Contra Gaby Reca y Juan Lebron fue un partido muy duro que pudimos sacar adelante, y luego ganamos a otra gran pareja como Adrián Allemandi y Agustín Gómez Silingo”.
Con respecto a la semifinal, donde cayeron por 6/3 6/0 ante Fernando Belasteguín y Pablo Lima, Pratto dijo que “al comienzo estuvo bastante igualado, tuvimos oportunidad de romper incluso su servicio y sacar ventaja, pero al final fallamos en el aspecto estratégico”.
“Ha sido un error mío haber mantenido la estrategia y no saber reaccionar a tiempo. Más que por el nivel de juego creo que los errores vinieron por el planteo realizado”, destacó.
Leo Padovani: En Valencia será diferente
“Todo será mejor en Valencia…” La frase del entrenador Leo Padovani resumía perfectamente lo vivido en el Open de Gijón, donde sus dos parejas cayeron en primera ronda. Mientras Juan Martín Díaz y Cristian Gutiérrez eran eliminados por Alvaro Cepero y Pablo Lijó, sus otros dos pupilos, Seba Nerone y Fede Quiles, perdían en un ajustado encuentro ante Marcello Jardim y Franco Stupaczuk.
Sobre Díaz-Gutiérrez dijo que “no teníamos muy claro si era lo mejor ir, pero Cristian quiso forzar para ver cómo se sentía. Por eso es difícil hacer una valoración de ese partido. Más allá de que Cepero y Lijó jugaron muy bien, lo cierto es que no estábamos en las mejores condiciones para afrontar la alta competencia”.
“Por suerte los problemas físicos de Cristian fueron reduciendo, ha entrenado bien esta última semana y llegaremos mejor a Valencia”, explicó.
En cuanto a Nerone-Quiles, dijo que “tal vez nos hayan faltado más partidos de preparación. Perdieron por pequeños detalles y hay que tener en cuenta que era el primer encuentro del año. Poco a poco se irán acoplando. Fede tiene que volver a jugar al drive luego de hacerlo al revés el pasado año con Jordi, y todo cambio lleva un proceso de adaptación”.
“En los últimos entrenamientos hemos visto mejoras y vamos a ir a Valencia con más confianza, con ganas de hacerlo lo mejor posible pero sabiendo que la temporada es larga”, destacó Padovani.