La importancia del entrenamiento mental en pádel

Todos estamos de acuerdo en que un deportista que se dedica a la competición, tanto si lo practica en la élite, como si lo hace a otro nivel, deberá trabajar además del aspecto técnico, el táctico, el físico, el aspecto psicológico.

Y ¿por qué el aspecto psicológico, en el pádel tiene un papel tan destacado? El motivo reside en el hecho de que el pádel tiene unas características mentales específicas que demandan del jugador/a unas exigencias concretas, que pasamos a describir:

  • Se juega en pareja (con todo las dificultades que ello conlleva, y que habrá que tener en cuenta, tales como; la diferente personalidad de cada jugador/a, los distintos tipos de liderazgo (técnico, táctico y emocional), la compenetración entre los miembros de la pareja, la asunción de roles, activación del compañero/a si está pasando por una crisis, etc.)
  • Se juega en silencio, ya que la exigencia de concentración es máxima, y cualquier factor externo puede distraer al jugador/a.
  • Se tienen que tomar decisiones muy rápidas, motivadas por; las dimensiones de la pista, la calidad del material de las palas que le imprimen una alta velocidad a la bola, y las propias bolas, cada vez más rápidas, y por supuesto por la mayor dedicación de los jugadores y mayor preparación de los mismos, que exige a su vez al rival una mayor tensión psíquica, si se quiere estar a un nivel adecuado de competición.
  • El partido se sabe cuándo empieza pero no cuando acaba, circunstancia que obliga a mantener una concentración en el juego prolongada. Además, la historia de un partido puede pasar por distintas fases, que demandarán del jugador una adaptación mental al momento del partido que se está jugando.
  • No puede haber cambios, como en otros deportes en los que, si un jugador/a, por el motivo que sea, no está acertado, puede ser cambiado. El pádel exige al jugador/a mantener un nivel técnico, táctico, físico y psicológico, adecuado y durante todo el tiempo que dure el partido.
  • Adaptación a la pista en la que se juegue, nos podremos encontrar con superficies más rápidas o más lentas, paredes de cristal o de muro, cada una con un bote de bola diferente, si jugamos bajo techo o al aire libre, etc. Todas estas circunstancias que deberemos prever y asimilar como una circunstancia más del juego.
  • Se compite por eliminatoria, no por liga, que nos permitiría algún margen de error, la competición del pádel, exige estar preparado en todos los aspectos, en ese momento, en ese lugar y bajo esas circunstancias, que también exigen una adecuada preparación psíquica.
  • Existe mucho tiempo en un partido para pensar, entre puntos dispondremos de hasta 20 segundos, y en los cambios de lado de la pista hasta 90 segundos, lo cual puede suponer una dispersión del pensamiento, relajación si el partido se desarrolla cómodo, o al contrario tensión si no funciona todo lo bien que pensábamos. Por todo ello demandará del jugador/a un continuo esfuerzo por reconducir la adecuada tensión psíquica que necesitamos en el partido.

Por otro lado es importante erradicar de la práctica deportiva determinadas creencias como:

  • “Las habilidades mentales son innatas”, lo cual es un error, está demostrado que con un adecuado trabajo a nivel psíquico, se pueden mejorar de forma significativa la forma de afrontar un partido, o una competición.
  • “Hace años en el deporte no se trabaja el aspecto psicológico, ¿por qué ahora es tan importante?”, es cierto, pero hace años no existía la dedicación que existe hoy, la profesionalización de los jugadores/as y los entrenadores/as, el material deportivo está estudiado hasta el último detalle para favorecer el rendimiento, y todo ello exige al jugador una mayor cualificación, si quiere mantenerse a un nivel de juego óptimo.
  • “Los jugadores no le dan importancia a este apartado de la preparación”, cada vez es más habitual escuchar a jugadores términos como; no he estado concentrado, he entrado ansioso al partido, me he relajado, no me he compenetrado con mi compañero, etc. Y todos estos son aspectos a trabajar en el entrenamiento psicológico.

Por todas estas cuestiones es por las que el trabajo psicológico es fundamental en el pádel.

Jaime Núñez Cabeza

Editor del Grupo MIRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.