Jorge Martínez: «Este puede ser el gran año de Lebrón»

Jorge Martínez cree que el joven gaditano Juan Lebrón puede dar el gran salto este año junto a Gaby Reca después de la excelente temporada que realizara con el brasileño Marcello Jardim. El entrenador madrileño, que combina su trabajo en la Academia M3 con el proyecto de la Fundación Damm, habló de “sus” gemelas, de la pre-temporada, de las nuevas parejas y de la metodología de trabajo que llevan adelante con los profesionales de este deporte.

Jorge Martínez. Imagen / WPT.

Es difícil “robarle” un minuto de su apretada agenda, pero Jorge Martínez siempre tiene un hueco para World Pádel Tour, ya sea a través de sus excelentes comentarios en las retransmisiones por videostreaming o como en este caso para compartir una entrevista donde abordamos diversos temas.

Junto a un gran equipo técnico lleva adelante la Academia M3 donde entrena a más de 30 jugadores, unos 18 de primer nivel y otros 14 de distintas categorías, entre los que destaca algunas futuras promesas de este deporte.

Su “tesoro” más preciado son las gemelas Majo y Mapi Sánchez Alayeto, las número 1 del ranking mundial, y sobre ellas iniciamos la charla.

World Padel Tour: ¿Cómo se afronta la preparación de una nueva temporada con Majo y Mapi después de haberlo ganado prácticamente todo el pasado año?

Jorge Martínez: Efectivamente ha sido su mejor año en el circuito profesional, pero tanto nosotros como ellas somos conscientes que hay aspectos de su juego que se deben mejorar y es en este punto donde estamos trabajando, fundamentalmente a nivel físico y sicológico. Luego los resultados dependerán de muchos factores, las rivales también juegan y mejoran.Han ganado 7 de los 10 torneos que jugaron y es difícil superar esa marca, este es uno de los aspectos en que debemos trabajar, en la superación diaria.

La otra chica que entrena es Marta Talaván, una joven jugadora madrileña a quien tuvo como alumno en la Fundación Damm y con quien continuará trabajando esta temporada.

WPT: Hablemos ahora de los chicos, porque ahí el plantel es más numeroso. Hay jugadores con los cuales vienes trabajando desde hace muchos años y otros que recién se han incorporado a la Academia…

JM: Efectivamente el más “antiguo” es Fer (Poggi) no sólo por la edad que también (risas). Fernando es un ejemplo de profesional, con una potencia física increíble que seguro tendrá un muy buen año junto a Jordi Muñoz. Lo veo ilusionado y creo que su calidad física sumado a la calidad técnica de Jordi les puede dar buenos resultados. Con Poggi al lado Jordi no hará tanto despliegue físico y eso le permitirá otra fluidez en su juego.

«Fernando y Jordi pueden ser un buen tándem que dará más de un susto»

WPT: Una de las últimas incorporaciones ha sido Gaby Reca, que será pareja de Juan Lebrón. ¿Cómo ves esta unión?

JM: La verdad es que es una incógnita absoluta lo que puede ocurrir con ellos. Yo les tengo mucha fe, se los ve muy compenetrados en los entrenamientos. Lebrón tiene mucho desborde y definición y sabemos que Gaby siempre le dejará bien colocado. Por la forma de jugar que tiene, Gaby necesita un compañero que resuelva rápidamente los puntos y Lebrón es ese tipo de jugador. Es un buen competidor que ha pegado un gran salto junto a Marcello (Jardim) el año pasado y pienso que este puede ser su gran año. Insisto que es una pareja que puede aspirar a todo, sabemos que a Juan muchas veces le puede la ansiedad, le falta un poco de criterio, pero todo eso lo puede controlar junto a Gaby.

WPT: Y seguimos hablando de nuevas parejas que tienes a tu cargo: Jaime Bergareche y Martín Sánchez Piñeiro. Con Jaime vienes trabajando desde hace mucho tiempo y ahora se incorpora el joven jugador gallego.

JM: Se entienden muy bien dentro y fuera de la pista, una muy buena relación que favorece también en los partidos. Jaime es un jugador muy sólido, luchador y constante. Martín tiene buena calidad y gran definición. Si juntamos esas dos cosas puede salir un “cocktail” más alegre.

WPT: Otra de las perlas de la cantera de M3 es Uri Botello, quien este año seguirá junto a Javier Concepcióna quien ya no entrenas…

JM: Efectivamente Concep ha decidido entrenar con Rodrigo Ovide, en una decisión que he apoyado. Es un jugador que quiere mejorar, que busca cosas nuevas y eso es bueno. Uri sigue trabajando con nosotros, es otro de los jugadores más antiguos de la Academia. Es un jugador agresivo, potente, y lo importante es que se hayan mantenido juntos confiando en sus posibilidades.

«Uri y Concepción ya tienen que dar el salto y su objetivo debe ser estar entre las 8 mejores parejas»

WPT: Hablamos sólo de algunas parejas pero hay más jugadores. ¿Cuál es la metodología de trabajo que tienen en la Academia?

JM: La Academia que está bajo mi dirección tiene un equipo técnico de cinco profesionales. A diferencia de otros modelos, nuestro entrenamiento siempre es en grupo. El espíritu es crear equipo. El entrenamiento si no tiene una parte de principios, de filosofía, queda un poco cojo. Nuestro sistema se adapta al deporte, que es un juego de equipo. Nuestros jugadores se acostumbran a entrenar con otros compañeros de diferentes niveles, la misma filosofía que aplicamos con los más pequeños. Eso hace que en los torneos los veas a todos juntos, más unidos y apoyándose entre ellos, anque puedan llegar a ser rivales.

Además de los ya mencionados tenemos entrenando con nosotros al brasileño Lucas Cunha, David García Campos, Javier Redondo y Alex Galán que jugarán juntos este año, Pedro San Román que jugará las fase previas, el valenciano Josete Rico, Antonio Castillo y Miguel que vienen de Melilla, y luego otra decena de jugadores que suelen jugar los torneos de la Madrileña y jóvenes que tienen buena proyección.

WPT: Hablando de jóvenes, el otro gran proyecto que diriges es el de la Fundación Damm, orientado a encontrar futuros profesionales de este deporte…

JM: Efectivamente es un proyecto que me ilusiona mucho. En la Fundación Damm tenemos niños desde los 8 a los 18 años. Son aproximadamente 30 alumnos que tienen aptitudes y buena proyección en este deporte. La Fundación les apoya en su formación para llegar a ser profesionales del pádel. Precisamente ayer estuvo con nosotros el director de la Fundación Damm, Ramón Ajenjo, para hacer entrega de las becas a los jugadores que acabaron su período de formación pero que seguirán trabajando con nosotros como el caso de Alejandro Galán, Pedro San Román, Mario González Segurado, Marta Talaván… y al mismo tiempo recibimos a los nuevos integrantes que se suman este año.

Pero aquí no acaba la labor de este gran profesional, que además es padre de familia y que tiene en mente nuevos proyectos que pronto verán la luz. Los días de 24 horas se le quedarán cortos a Jorge Martínez.

Teresa Romero

Periodista experta en Pádel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.